En Competencia Oficial de FENAVID 2011 (Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA)
Todo está listo para el Festival Internacional de Cine Digital que comenzará este 2 de octubre. La Fundación Audiovisual, que organiza el encuentro, lanzó la nómina de trabajos seleccionados. El festival contará con 19 largometrajes en busca de las principales estatuillas, además de 99 cortometrajes y videoclips que también están en competencia.
Luego de varias semanas de selección, la lista final del Festival Internacional de Cine Digital 2011está definida. La Fundación Audiovisual lanzó este lunes 26 de septiembre la nómina de trabajos que participarán en el encuentro cinematográfico más importante de Bolivia y de ella se desprenden varios datos importantes.
El primero de ellos es que se contará con la participación de 118 trabajos de 12 países diferentes, como Argentina, Bolivia, Francia, Chile, Brasil, España, Canadá, Cuba, México, Paraguay, Perú y Turquía.
De los seleccionados, 19 son largometrajes que competirán en la Muestra Oficial por las categorías Ficción y Documental. El resto son cortometrajes y videoclips que también estarán en competencia y que postularán a las diferentes estatuillas que se entregarán en el festival.
De esta manera, todo está listo para el encuentro, que se desarrollará entre el 2 y el 9 de octubre. Durante los días del festival, el público de Santa Cruz de la Sierra podrá disfrutar de una variedad de películas que se proyectarán de manera gratuita en los diferentes escenarios de este año (Casa Municipal de Cultura, Centro Cultural Franco Alemán, Centro Cultural Santa Cruz y Teatro de la AECID).
Entre los largometrajes de ficción seleccionados para la Muestra Oficial se encuentran “Revolución: el cruce de los Andes”, del director argentino Leandro Ipiña. También se puede citar filmes como “Catalunya Uber Alles!” (FOTO) de Ramón Térmens (España), o “Mejor no fumes”, de Daniel Peralta (Chile).
En los largometrajes del género documental de la Muestra Oficial están “Cultura de Resitencia”, de Lara Lee, que es un proyecto que se rodó en más de seis países. También se puede citar “Elegía del Trópico”, de Floreal Peleato (España), y “Viviendo otra mirada”, del brasileño Guillermo Planel.
En esta versión, la Fundación Audiovisual recibió más de 380 trabajos que fueron postulados en las diferentes categorías.
El Fenavid 2011 comenzará el 2 de octubre y la ceremonia oficial de inauguración será el lunes 3 a las 20:00 en la Casa Municipal de Cultural Raúl Otero Reiche. El encuentro arrancará con una presentación especial del filme “Perfidia”, del director boliviano Rodrigo Bellott.
Además, en la versión de este año se tendrá como invitado especial al actor brasileño Leandro Firmino da Hora, protagonista del filme “Ciudad de Dios”.
Entre las actividades del Fenavid también se encuentran una Muestra de Cine Alemán, Muestra de Películas Seleccionadas, el Proyecto Santa Cruz 100X100, el Encuentro Internacional Audiovisual y el Taller de Proyectos Cinematográficos.
Para ver la lista de los trabajos seleccionados en las diferentes categorías, haz clik en los links de abajo:
MUESTRA OFICIAL LARGOMETRAJES (FICCIÓN)
MUESTRA OFICIAL LARGOMETRAJES (DOCUMENTAL)
MUESTRA OFICIAL CORTOMETRAJES (FICCIÓN)
MUESTRA OFICIAL CORTOMETRAJES (DOCUMENTAL)
MUESTRA OFICIAL CORTOMETRAJES (ANIMACIÓN)
MUESTRA UNIVERSITARIA CORTOMETRAJES (FICCIÓN)
MUESTRA UNIVERSITARIA CORTOMETRAJES (DOCUMENTAL)
En Competencia Oficial de Pizza, Birra y Cortos 6 (Santa Fé, ARG)
El Pizza, Birra y Cortos 6, a realizarse el 7, 8 y 9 de octubre en la provincia de Santa Fe, que tendrá como jurados a Anahí Berneri, Eduardo “Quintín” Antin, Natalia Smirnoff y Matías Mesa, comunicó los cortometrajes seleccionados para la Muestra Competitiva Oficial.
A continuación los listados completos:
Ficción:
• “Made in usa”. Dir. F. Geli. 15 ‘ Bs.As.
• “Casi perfecta”. Dir. G. Trimaglio. 5 ‘ Santa Fe.
• “Elena en el agua”. Dir. J. Schwindt. 4.33 La Plata.
• “Piletas de invierno”. Dir. N. Medina. 5.55 ‘ ‘ Cordoba.
• “Encuentro”. Dir. D. Kartaszewicz. 21 ‘ Bs. As.
• “Alud dos fragmentos”. Dir. E. Grimaldi. 17,17 ‘ ‘ Rosario.
• “Una noche de navidad”. Dir. J. Uñates. 15 ‘ Bs.As.
• “Paga dios”. Dir. P. Girola. 6,45 Bs.As.
• “(Des)encuentro”. Dir. J. Olmedo. 8 ‘ Bs.As.
• “Camino de cintura”. Dir. 20′. Bs.As.
• “Marea”. Dir. B. Urlacher. 5 ‘ Bs.As.
• “8:05”. Dir. D. Castro. 16 ‘ Rosario.
• “Todos quieren a Laura”. Dir. I. Iroi. 9 ‘ Bs As.
• “Como una guerrera”. Dir. N. Benedicto.7 ‘ Bs.As.
• “Lote 30”. Dir. C.L. Prisco. 19′. Bs.As.
• “Agua”. Dir. C.Anorade. 17 ‘ Rosario.
• “Ocultas”. Dir. B. Demozzi. 15 ‘ La Plata.
• “El pasamanos”. Dir.M. Apesteguia.15 ‘ Bs.As.
• “Cubo magico”. Dir. J. Baranchuk.14 ‘ B.As.
• “Desencuentro lejano”. Dir. A. Aseguinolaza. 19 ‘ Rosario.
• “Menos Julia”. Dir. Joel Navas. 4,16 ‘ ‘ Mendoza.
• “La ocasión”. Dir. T. Sala. 11 ‘ Bs As.
• “Imágenes para antes de la guerra”. Dir. F. Marquez. 15 ‘ Bs.As.
• “Barbara Doreen”. Dir. C. Wolffelt. 14′. Bs.As.
• “Colección privada”. Dir. A. Sperk. 13.07 ‘ Bs As.
Documental:
• “Mariano de tierra”. Dir.J. Gamboa. 20 ‘ Bs. As.
• “Boteros”. Dir. M. Turnes. 24 ‘ Bs.As.
• “La instancia del vertigo”. Dir. P. Buontempo. 9.13 ‘ La Plata.
• “French y Beruti”. Dir.P. Carroggio. 13 Rosario.
• “De las cosas”. Dir. R. Grupal. 8 ‘ Santa Fe.
• “El paisaje Partido”. Dir.Magnoni,Passarelli,Buontempo,De Acetis 15 ‘ La Plata.
• “Bendito mandado”. Dir. W.L. Trilles. 2,52 ‘ ‘ Bs. As.
Animación:
• “14 Paisajes”. Dir. P. Delfín-L.Gonzalez 5 ‘ Bs. As.
• “La valija roja”. Dir. F. Martín. 2,06 ‘ Rosario.
• “Sin luces”. Dir. A. Ravazzola. 3,29 ‘ ‘ Bs. As.
• “Buen provecho”. Dir. Magueira, Rodríguez, Fleitas,1,39 ‘ Bs.As.
• “Cocoroco”. Dir. R. Dalmau, 5′. Bs. As.
• “Hola”. Dir. S. Grasso. 2,16 ‘ ‘ Bariloche.
• “Luminaris”. Dir. J.P.Zaramella. 6 ‘ Bs. As.
• “Otro cuento de navidad”. Dir.Evelyn Gota. 4,45 ‘ Bs. As.
• “El empleo”. Dir. S. Grasso. 6,20 ‘ Bs. As.
• “Rechazo”. Dir. P. Polledri. 2,10 Bs. As.
• “Asegurado”. Dir.J. Anaya. 14′.Bs. As.
• “La mitad del amor”. Dir. P.Polledri. 2,10 Bs. As.
• “Ideas para stop”. Dir. Bidone,Bermudez,Poncio, 2,16 ‘ ‘Bs.As.
• “Sueños tangibles”. Dir.Lavizarri-Primavera. 2,10 ‘ ‘ Bs. As.
VideoClip:
• “Terere”. Dir. S. Bertotti. 3,31 ‘ Bs. As.
• “La Carmencita”. Dir.A. Rochas. 4,25 ‘ ‘ Entre Rios.
• “Hay noches”. Dir. M. Ricciardi 3,28 ‘ ‘ Bs.As.
• “El joven maravilla”. Dir. P.Pecora. E.Cativa. 4 ‘ Bs. AS.
• “El diablo se esconde detrás”. Dir. Gorosito-Pinto. 2,13 ‘ ‘ Galvez.
• “Tonight”. Dir. G. Fernandez. 3 ‘ Rosario.
• “Mala mujer”. Dir. A. Molnar. 3,20”. Rosario.
• “Antes de tomar tu taza de café”. Dir.M. Juarez. 3 ‘ Bs. As.
• “No me llore tanto”. Dir. M. Hueter. 3′ Bs.As.
Video Minuto:
• “Gente Importante”. Dir. M. Ferro. Rosario.
• “Ella duerme aquí”. Dir. L. D. Andres. Bs. As.
• “Pequeña inmensidad”. Dir. L. Bondel. Bs. As.
• “Odio Mutuo”. Dir. O. Huja. Santa Fe.
Corto-Circuito:
• “Rastros”. Dir. J. Gamboa. 14,24 ‘ ‘ Bs. As.
• “Hormigavideo”. Dir. J. Belucci. 5,50 ‘ ‘ Santa Fe.
• “Postales”. Dir. L. Lucaioli. 4,42 ‘ La Plata.
• “Candombe”. Dir. M. Testoni. 1,37 ‘ ‘ Santa Fe.
• “En lo que seras”. Dir. L. Margaritini. Santa Fe.
• “55.555”. Dir. Joel Navas. Mendoza.
PREMIO DEL PUBLICO 18º FLVR (Rosario, Santa Fé, ARG)
La ficción mexicana dirigida por Samuel Kishi resultó ganadora de la 18° edición del FLVR.
Culminó otra edición del Festival Latinoamericano de Video Rosario, con una masiva convocatoria de público y una presencia realmente inédita de obras audiovisuales de Latinoamérica.
El Jurado de Premiación, compuesto por Sandra Solares Anduaga (México), María José Santacreu Vega (Uruguay), Guillermo Casanova Arosteguy (Uruguay) y Fernando Manuel Rosúa (Argentina) ha otorgado los siguientes premios y menciones.
Mejor realización audiovisual del festival para Mari Pepa, de Samuel Kishi (Guadalajara, México); porque a través de una historia sencilla logra llegar a distintas generaciones de espectadores indagando en las relaciones humanas con humor y provocando la reflexión Alex un chico de 14 años, se enfrenta a algunas decisiones durante el verano: organizar su banda de rock, impresionar a la chica que le gusta y organizar su primer concierto. Al mismo tiempo, descubre que su abuela comienza a ser dependiente y que él deberá ser el que mantenga el orden en la casa.
Mejor experimental para Tras la ventana, de Benjamín Ellenberger (Buenos Aires, Argentina); porque a través de una cuidada composición, el corto desnuda la intimidad para transmitir la crudeza de la soledad y la alienación que generan las grandes ciudades.
Mejor animación para Teclópolis de Javier Mrad y Diego Primero (Buenos Aires, Argentina); porque apoyándose en la majestuosidad del cine clásico, logra reinterpretar la magia y la sensación que nos dejaba ese primer cine con elementos de desecho de la época actual.
Mejor ficción para Los teleféricos de Federico Actis (Rosario, Argentina); por el inusual equilibrio entre forma y contenido, que traslada con pericia a la pantalla lo que se desarrolló en el guión y contagia las emociones de una historia personal.
Mejor documental para La sensibilidad de Germán Scelso (Córdoba, Argentina); porque a través del drama de la desaparición forzada, desplaza la mirada para narrar la historia de las sensibilidades opuesta de dos mujeres.
Menciones Especiales
14 paisajes de Pablo Delfini y Luis Guillermo González (Burzaco, Buenos Aires, Argentina), por ser un trabajo experimental que utiliza la animación como vehículo para trasmitir su sensibilidad artística.
Vine solo de Martín Boggiano (Buenos Aires, Argentina), porque en un medio regido por las nuevas tecnologías resulta una creación de estilo simple que divierte y emociona.
Menciones por rubro
Mejor diseño de sonido para Catarina Apolonio por Vecino de Argenis Mills (San Antonio de los Baños, Cuba).
Mejor música original a Oscar Maderna por “Lluvia de estrellas” de Luminarisde Juan Pablo Zaramella (Buenos Aires, Argentina).
Mejor guión a Carlos Espinoza Benítez y Jhasua A. Camarena Romero, porLa otra Emma de Jhasua A. Camarena Romero (Guadalajara, México).
Mejor fotografía a Luis Arteaga, por Calle última, de Marcelo Martinessi (Asunción, Paraguay).
Mejor actuación femenina a Martha Reyes por su labor en La otra Emma de Jhasua Camarena Romero (Guadalajara, México).
Mejor actuación masculina a Divino Silva por su labor en O plantador de quiabos del Colectivo Santa Madeira (San Pablo, Brasil).
Mejor diseño de arte a Mariela Ripodas por Deus Irae de Pedro Cristiani (Buenos Aires, Argentina).
Mejor edición a Fernanda Pires por Si seguimos vivos, de Juliana Fanjul (San Antonio de los Baños, Cuba).
Premio FICMA para Árbol, de Lucas Schiaroli (Córdoba, Argentina); porque plantea la disyuntiva entre la naturaleza y las necesidades humanas en una situación extrema
PREMIOS ESPECIALES
Mejor realización rosarina
Primer Premio
Los teleféricos de Federico Actis, por su sólida construcción narrativa, sus buenas actuaciones y su mirada intergeneracional.
Mención Especial
La piscina de Gonzalo Rimoldi y Melisa Lovera, por su destacado trabajo de animación.
El visitante de Nicolás Valentini, por la utilización de los recursos audiovisuales y la construcción del suspense del relato.
Desencuentro lejano de la tercera edad de Andres Aseguinolaza por su sólido tratamiento de la imagen a favor del sostén del relato.
37738. Gastón Miranda de Gastón Miranda por la utilización del registro documental como manera de interpelar al espectador desde una problemática real.
Mejor obra de escuelas de realización audiovisual
Primer Premio a Imágenes para antes de la guerra de Francisco Márquez (Buenos Aires, Argentina).
Mención Especial
Vecino, de Argenis Millis, (San Antonio de los Baños, Cuba), por el tratamiento de temáticas sociales de rigurosa vigencia.
El visitante, de Nicolás Valentini (Rosario, Argentina), por el abordaje formal de un tema de actual vigencia política.
Blanca tu humedad, de Paula Herrera, (Buenos Aires, Argentina), por la atmósfera creada a través de la actuación y puesta en escena y el riesgo asumido en su propuesta narrativa poco convencional.
Trombas e formoso: memorias de uma luta del Colectivo Magnífica Mundi (Goiánia, Brasil)
Por el registro documental de la lucha de un pueblo en la defensa de sus tierras.
Premio Centro Audiovisual Rosario a la obra más destacada por su valor educativo
Primer Premio a Teclópolis de Javier Mrad (Buenos Aires, Argentina), porque constituye una realización destacada en todas sus dimensiones: lenguaje, narrativa, música, fotografía, historia, en tanto consigue sintetizar con elementos simples una texto narrativo que consigue momentos poéticos. Desde esa impecable realización, se ofrece al espectador la capacidad de pensar los vínculos y vicisitudes entre la cultura digital y la cultura analógica, abriendo la posibilidad de construir una mirada diferente sobre la cultura contemporánea y objetivar el vínculo con la tecnología.
Mención especial
Imagine uma nenina con cabelos de Brasil, de Alexandre Bersot, (Río de Janeiro, Brasil), porque constituye un material versátil para trabajar pedagógicamente sobre cuestiones relacionadas a la identidad, la integración, la globalización y la igualdad, permitiendo ser leído en una clave geopolítica, con un lenguaje ágil y ameno, echando mano del humor y al mismo tiempo, abordando la problemática de la identidad en su complejidad.
Mejor realización sobre derechos humanos
Primer Premio a Calle última de Marcelo Martinessi (Asunción , Paraguay), porque aborda problemáticas vinculadas con los derechos de niños/as y adolescentes en situación de calle. El derecho a la educación, al juego, a la identidad. La complejidad de una Asunción contemporánea donde conviven la lengua guaraní con el hip hop y el break dance. La esperanza bajo la lluvia, la risa de un niño con una white christmas en la vidriera de telón de fondo. La dignidad. Estética y técnicamente excelente. Buen manejo de cámaras y puntos de vista. Esta ficción propone la siempre vigente posibilidad de salir de los márgenes que el sistema nos impone como destino fatal.
Mención Especial
Si seguimos vivos de Juliana Fanjul (San Antonio de los Baños, Cuba), por su excelente guión que propone una fuerte interpelación a una temática relegada e invisibilizada, como es la problemática de los adultos mayores en las sociedades modernas. Por su excelente fotografía y la edición de imágenes con una banda de sonido ambiente que nos transporta al lugar y a la situación. Porque lo consideramos un llamado al encuentro con aquello que dejamos olvidado por la prisa contemporánea y es esencia constitutiva de nosotros mismos
Premio Oficina de Derechos Humanos
Vecino, ficción del director cubano Argenis Mills que con un lenguaje claro y directo narra los pormenores de la vida del inmigrante colocando esta problemática en un lugar de reflexión y análisis.
Premio Signis Argentina
Memoria de un escrito perdido, de Cristina Raschia (Mendoza, Argentina), por su aporte a la memoria colectiva y demostrar que, mediante el esfuerzo solidario y la capacidad transformadora, es posible revertir hechos históricos y personales dolorosos, convirtiéndolos en una experiencia superadora y creativa. Con un lenguaje cinematográfico innovador la película ofrece una mirada diferente sobre un tema conocido.
Premio Secretaría de Cultura y Educación a la Realización más votada por el público.
Boteros de Martín Turnes (Buenos Aires, Argentina)
BOTEROS > 1º PREMIO de la COMPETENCIA OFICIAL NACIONAL del 3º Festival ImágeneSociales de La Rioja
El sábado pasado, a las 22:30 hs comenzó el acto de cierre del 3º Festival ImágeneSociales con la actuación de Ricardo Rodríguez con la música original del Festival. La presencia de todas las autoridades de la Secretaría de Cultura, los representantes de Cultura Nación, las entidades que nos avalan y auspician. También en el acto se hicieron presentes los talleristas, realizadores en competencia y todo el público riojano.
El jurado de premiación compuesto por Cristina Argota representando al INAPL, Carloz Aztaraín como corresponsal de EIG Multimedia y Alberto Perona de la UNdeC. nombró a los siguientes ganadores según las categorías:
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
1º primer: MADRES 0.15 EL MINUTO de Marina Seresesky (ESPAÑA)
2º premio: BALTAZAR USHKA, EL TIEMPO de Igor Guayasamín (ECUADOR)
3º premio: BELLO AMORE, LA PALESTINA de Lucrecia Racetto (ARGENTINA)
COMPETENCIA OFICIAL NACIONAL
1º premio: BOTEROS de Martín Turnes (BS.AS.)
2º premio: UN FOTOGRAFO de Martín Donoso (BS.AS.)
3º premio: LA ARAÑA de Sihuen Ernesto Vizcaíno (BS.AS.)
COMPETENCIA OFICIAL TALLERES
NOCHES OSCURAS DESIERTAS del taller TREMENDA TV.
El jurado además realizó una mención especial al corto FEDE del riojano Victor Castro Perez por la mirada sobre la violencia.
BOTEROS – Seleccionado por la Competencia Nacional del 3º Festival Imágenesociales (La Rioja, ARG)
Premio Mejor Documental Festival Internacional de Cortometrajes de Olavarría (ARG, 2011)
Categoría ANIMACIÓN (Premio: 5.000 pesos argentinos)
“Luminaris”, de Juan Pablo Zaramella (Argentina)
http://www.youtube.com/watch?v=cjr_b-dh29I
“Boteros” de Martín Turnes (Argentina)
Categoría FICCIÓN (Premio: 5.000 pesos argentinos)
“Campo de batalla” de Fran Casanova (España)
“Madurando la huella” de Marina Schucky (Olavarría, Buenos Aires, Argentina)
Seleccionado por la 11ª Muestra “Documentales y Fotografías de América Latina” dentro de “ADocS 2011” (ESPAÑA)
Documentales seleccionadosTras una larga y complicada selección, dada la cantidad de trabajos y la calidad de los mismos, se han seleccionado para la 11ª Muestra “Documentales de América Latina”, los siguientes 36 documentales.
Documentales recomendados El Comité de Selección ha querido dar a conocer una serie de trabajos que, si bien no podrán ser programados en la Muestra, se destacan por diferentes valores. Los mismos, así como muchos otros trabajos inscriptos, ya forman parte de la Mediateca ProDocumentales.
|